- TOMAMOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SALUD
Lavado de manos con abundante jabón, alcohol o gel antiséptico en personal asistencial:
► Contacto directo con usuarios (antes y después de tocar al paciente).
► Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
► Después del riesgo de exposición a fluidos corporales.
► Después del contacto con el entorno del paciente.
► Al llegar de la calle, donde hubo contacto con superficies.
► Posterior al contacto con superficies en las cuales podría haber gotitas de saliva, si el usuario a tosido o estornudado y no usa tapabocas.Personal administrativo, lavado de manos con abundante jabón, alcohol o gel antiséptico:
► Cada tres horas.
► Al llegar de la calle, donde hubo contacto con superficies.Totalidad de trabajadores:
► Hidratación continua.
► Taparse nariz y boca con el antebrazo (no con la mano) al estornudar o toser.
► Evitar contacto directo, no saludar de beso o de mano, no dar abrazos.
► Evitar asistir a eventos masivos o de cualquier tipo que no sean indispensables.
► No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
► Evitar el contacto de las manos con los ojos, nariz y boca.
► Evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de gripe.
► Mantener una buena ventilación en el lugar donde se encuentre.
► Uso de tapabocas para el personal que se encuentra en contacto directo con el usuario.
► Uso de EPI correspondientes, según matriz de EPI que se implementa en el centro médico.
► Uso de tapabocas en caso de gripa (fiebre, congestión, nasal, tos, malestar general), estando atento a signos de alarma (dificultad respiratoria, temperatura mayor a 37.5 ° C axilar por más de dos días), si los presenta llamar a la línea 123 antes de ir al servicio de urgencias. - INFORMACIÓN PARA NUESTROS USUARIOS
Se explican medidas de prevención:
► Hidratación continua.
► Lavado frecuente de manos (cada tres horas o si ha salido a la calle).
► Ventilación en su lugar de vivienda y trabajo.
► Taparse nariz y boca con el antebrazo (no con la mano) al estornudar o toser.
► Evitar aglomeraciones y evitar asistir a eventos masivos o de cualquier tipo que no sean indispensables.
► No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
► Evitar el contacto de las manos con los ojos, nariz y boca.
► Evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de gripe.
► Evitar contacto directo, no saludar de beso o de mano, no dar abrazos.
► Uso de tapabocas en caso de gripa (fiebre, congestión, nasal, tos, malestar general).
► Estar atento a signos de alarma (dificultad respiratoria, temperatura mayor a 37.5 ° C axilar por más de dos días), en caso de presentarlos llamar a la línea 123 antes de ir al servicio de urgencias. - EN CASO DE SOSPECHAR INFECCIÓN POR SINTOMATOLOGÍA
En caso de sospecha de infección por CORONAVIRUS:
1. Indagar sobre:
► Historial de viaje o que haya vivido en China, España, Francia, Italia o países y áreas con circulación viral confirmada del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
► Que tenga una ocupación como trabajador de la salud u otro personal que labora en un entorno que atiende a pacientes con IRAG con etiología desconocida.
► Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de infección respiratoria aguda grave por el nuevo coronavirus.
► Si vive en el mismo hogar, ser una pareja íntima o brindar atención en un entorno no médico (como un hogar) para una persona con COVID-19 sintomática confirmada por laboratorio sin usar las precauciones recomendadas para el cuidado en el hogar y el aislamiento en el hogar.
► Antecedentes de salud considerados factores de riesgo: tener 60 o más años, diagnóstico actual de diabetes, presentar enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas y/o diagnóstico actual de alguna inmunodeficiencia.2. Brindar una mascarilla quirúrgica estándar (tapabocas) al usuario.
3. Se explican medidas de prevención:
► Uso de tapabocas.
► Lavado frecuente de manos.
► Hidratación.
► Ventilación en su lugar de vivienda.
► Evitar aglomeraciones.
► Dar aviso a la empresa.
► Evitar contacto directo, no saludar de beso o de mano, no dar abrazos.
► Estar atento a signos de alarma (dificultad respiratoria, temperatura mayor a 37.5 ° C axilar por más de dos días), en caso de presentarlos llamar a la línea 123 antes de ir al servicio de urgencias. - LÍNEAS TELEFÓNICAS - INFORMACIÓN COVID-19
Líneas telefónicas de las secretarías de salud:
Líneas telefónicas – Secretarías de salud.
- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS Y EQUIPOS
Contamos con un manual de bioseguridad en el cual se determinan los productos químicos que garantizan la limpieza y desinfección de:
► Puestos de trabajo.
► Áreas públicas.
► Áreas privadas.
► Equipos médicos.
- ¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?
Lavado de manos con agua y con jabón:
► Lavarse las manos solo cuando esten visiblemente sucias. Si no, utilice la solución alcohólica.
Organización Mundial de la Salud.
- ¿CÓMO DESINFECTARSE LAS MANOS?
Lavado de manos con alcohol o gel antiséptico:
► El volumen de alcohol gel a usar efectivo es entre 2 y 3 mililitros (generalmente dos aplicaciones de dispensador común), requiriendo entre 15 y 20 segundos para secarse en las manos.
► Usar en manos secas, la presencia de agua disminuye la efectividad de estos pequeños volúmenes de alcohol.
► Nunca agitar las manos para acelerar el secado.
► Lavar las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o contaminadas, con manchas de sangre u otros fluidos corporales, después de ir al baño y antes y después de comer.Organización Mundial de la Salud.